Thursday, April 20, 2006

 

SEMANA SANTA, RELIGION Y CULTURA



Si usted es de los que le gusta disfrutar de las vacaciones con rumba y licor hasta el cansancio esta nota puede que no le agrade mucho, pero puede hacerle ver otras opciones interesantes para descubrir la ciudad y tener alternativas.
Esta semana de vacaciones cuenta como una de las más agitadas que yo recuerde, pues a pesar de iniciar el miercoles las actividades fueron muchas, la razón es la visita de algunos parientes de Pereira que venían a visitar y a disfrutar de Bogotá, el dia miercoles ellos salen cerca de la ciudad a disfrutar de una finca, yo por mi parte intento ver una de las obras afamadas del festival de teatro, Gran Reyneta de Chile, eso sí el tiempo en los trancones y la falta de coordinación hace que pierda la funcion.

Despues del viaje de ellos en otro pueblo regresan y se ven algo tristes por la lluvia de estos dias, pero aprovechan el tiempo para una pequeña reunión en familia donde descubrimos que hace cada quien y les contamos a los demás como nos va en la vida, tambien se prepara el almuerzo familiar y se planea que pasará en el dia sábado y como vamos a disfrutar de la ciudad, pues ellos esperan salir de nuevo a otro pueblo.

Luego de discusiones sobre la conveniencia de salir con lluvia, gastos de viaje, peajes y entradas a sitios se define que ver el centro histórico es una muy buena opción, así que el Sabado se opta por conocer una pequeña parte del centro y disfrutar de la oferta cultural.

Todo inicia con una visita al conjunto de museos en frente de la Biblioteca Luis Angel Arango, compuestos por un Museo de Arte Moderno y Contemporaneo, Una colección del Artista Colombiano Fernando Botero, una Donación del mismo artista compuesta por diversas obras de diversos autores y por último y no menos importante la Casa de Moneda, en esto estamos Casi hasta las 3Pm, luego es hora de almorzar y tratar de ver alguna parte de la obra que se presentaba en la Plaza de Bolivar.
Despues del almuerzo es hora de disfrutar de la arquitectura colonial presente en la Candelaria, subiendo por la calle 10 hasta la Carrera 1, allí en frente de la Universidad de la Salle hasta el Famoso “Chorro de Quevedo”, Lugar donde se conjugan sonidos de música de protesta y Andina, con los sonidos Modernos del Lounge, Electro y House de un bar, la presencia de cafés donde ser sirven cocktails basados en licores extranjeros acompañados de sitios en donde su trago preferido es aquel ancestral Fermentado de Maíz que nuestros antepasados entregaron a nosotros y conocemos como Chicha, al ver todo esto y las figuras de aquellos locos que habitaban en la época de la colonia y las primeras decadas de la República como “el loco del tranvia” y “la loca Margarita” es imposible querer un recuerdo con estas imágenes, tambien se observan las tendencias retro en todos aquellas personas que buscan algo de música de los años 70's 80's y 90's, que ven en el cuero y las gafas grandes el vestido perfecto hasta para la mascota; es así como se describe el ambiente en esta plaza.

Luego de disfrutar de un agradable trago de chicha y con el sol apenas llegando al occidente aparece una de las ideas locas que cambiaron el destino del trayecto, ¿por que no ir a Monserrate?, pues sí a las 5:30pm es posible subir a este cerro, ver la ciudad de otro modo y estar en un encuentro con Dios dentro de una misa de vendición del Agua y el Fuego.
Así se hizo, caminamos hasta la estación del Funicular y tomamos este panorámico transporte que nos conduce desde los 2650m.s.n.m. Hasta los agradables 3100m.s.n.m, donde la neblina aparece para no dejarnos, en este trayecto se observa el cambio que sufre un antiguo valle de inundación a una increible mole de concreto, viva y andante; sus luces muestran la actividad que se desarrolla y que contrasta con las épocas en que todos huian hacia otras ciudades para no ver más el esperpento de ciudad que erá en las décadas pasadas.
Ahora cada quien busca disfrutar de este sitio con indescriptibles ofertas que no paran con un festival de teatro, sino que inician de nuevo con una Feria del Libro, pero que es reforzada con todos sus museos, galerías, teatros, parques y demás sitios turísticos; y en eso nos encontrabamos nosotros, en la increible vista del sur de la ciudad, con sus largas y retorcidas avenidas, donde se dibujan cuadrículas deformadas que hacen dificil encontrar sitios importantes, pero que en últimas nos muestra el poder de transformación que tiene el género humano; luego de una gran cantidad de fotos llegamos a nuestro destino, cada quien con una vela que representa el fuego, que luego es encendida comunitariamente en simbolo de colaboración y hermandad, se ilumina un templo oscuro y se entra en la reflexión de nuestros actos, de nuestros incontables éxitos y alegrias, haciendo necesario agradecer y trabajar por tener muchos más, siendo este un espacio para reflexionar y reforzar el compromiso de progreso personal, de ayuda familiar y los deseos de progreso que cada quien lleva, espacio que nos hace volver a lo más básico de nuestra vida, la interacción con el otro.
Es así como el dia acaba y un nuevo camino en la noche nos lleva cansados a nuestras casas, con una felicidad inmensa por el encuentro y con un hasta luego para nuestros seres queridos.

Pero lejos del fin esta esta despedida, pues mientras ellos viajan a sus casas, nosotros los bogotanos estamos al frente del telón para disfrutar una obra en espacio abierto, masiva y de multitudes, la cita es en el parque Simon Bolivar, y es allí que junto a una Argentina enamorada de Colombia, observamos artitstas alemanes, Ingleses, y franceses, siempre acompañados de turistas Estadounidenses, Canadiences, españoles, peruanos y de otros lugares del planeta una obra basada en un autor Chileno, es esta la mejor muestra de la globalización en el buen sentido.

He tratado de mostrar como fue uno de los fines de semana más intensos de los últimos y espero que hallan estado conmigo en este viaje, pero espero más aun que sus fines de semana hallan sido más intensos, o que sus planes contemplen estas y otras situaciones; quedo entonces en el mundo del recuerdo, planeando la próxima visita a los lugares que me hacen disfrutar de la vida y me animan a seguir trabajando duro para que mis seres queridos lo disfrutren junto a mi; si usted tiene alguna otra historia similar puede enviarla y será publicada aquí, si desea hacer algun comentario sobre esta nota tambien las espero así como cada uno de ustedes espera la próxima historia con un tema incierto.

Comments: Post a Comment



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?