Saturday, March 04, 2006
De regreso a la libertad

Esta es la muestra de una nueva vista hacia el uso de Software libre, originada en el despertar de una vieja intensión.
Hoy revisando algunas cosas en internet me encuentro con un blog donde se dan algunas opciones para instalar linux compartiendo Windows en el mismo pc y me encuentro que ese dilema lo superé yo hace muchos meses, entonces ¿que había pasado?, mi mente regresa en el tiempo y recuerdo cuando la dificultad estaba en no perder mis datos al instalar, tuve al menos dos perdidas totales de la información, la primera al intentar pasar de WinME a WinXP, la segunda en uno de los intentos de acogerme a Linux pero con versiones algo viejas, eso sí sin conocer el método de crear particiones; luego vino la forma de entrar verdaderamente a Linux, con Suse 9.0 que Carolina amablemente me presto, aún tengo en mi casa, y tiene la increíble ventaja de tener interfaz de instalación similar a WinXP.
Esta fue la primera batalla ganada en mi campo por Linux, pues ya no era necesario matarme para instalar algo que no podía utilizar porque simplemente llegaba a una interfaz similar a DOS sin entorno gráfico, luego de esta primera instalación real pude configurar el entorno gráfico y definir que en mi familia pudieran seguir usando Windows mientras yo era capas de dominar este nuevo sistema y se consumaba el cambio.
Inicie con las aplicaciones básicas como el editor de texto y así fui entendiendo como se iniciaba la sesión gráfica en linux, también pude disfrutar juegos tipo “Arcade”, pero aún no podía desenvolverme como en el antiguo sistema; luego la aparición de OpenOffice fue el paso real a la conversión, pues con este programa tenía posibilidad de compartir archivos de los dos sistemas operativos, además podía dejar una parte de este sistema privativo como es “Microsoft Office”, es así como se afianzó la intensión de cambio que se vio truncada con un evento de
suma importancia, mi tesis de pregrado.
Al necesitar programas específicos que solo funcionan sobre windows y con la necesidad permanente de compartir archivos con mi compañero la onda de transformación sufría una pausa, pausa que duró hasta hoy, donde mi mente reacciona con la lectura del blog, pues en la actualidad no existe limitación para explorar y utilizar Linux junto con los programas de código abierto (es necesario aclarar que hace más de un año y medio vengo utilizando OpenOffice que es de código abierto) para mis labores diarias en el pc que están cerca de ser 8h/dia.
Espero que esta primera nota, que hago sobre openOffice (las anteriores las hacía directamente en Blogger) sea un nuevo impulso para conocer este nuevo mundo que promete una evolución diferente a la vista desde los años 80, espero ser parte de este cambio y poder comunicar a ustedes las ventajas del uso de software abierto, para que ustedes
puedan acceder a este y pasar de la piratería a la libertad, por ahora les cuento que las funciones básicas que me ofrece WinXP las puedo hacer en la versión 9.0 de Suse, siendo este un avance, pues esta versión es algo vieja, es decir que comprando una versión más reciente podré tener muchas más ventajas y así mejorar mis productos informáticos.
No se preocupen, pues mis recomendados en la Web www.freewebs.com/diegopajarito
pueden ser corridos en Linux, con la misma interfaz y con las mismas prestaciones, es decir que ahora me centraré en este tipo de aplicaciones, claro sin descuidar programas comerciales que también tienen varias ventajas, es decir que en resumen se suma un nuevo frente de conocimiento que permitirá conocer nuevos
horizontes, eso sí, buscando la facilidad de aplicación.
En busca de esta facilidad encuentro conveniente anunciar que pronto estaré probando WINE, aplicación libre sobre Linux que permite correr aplicaciones Windows, que posiblemente permita instalr Erdas, ArcGis, o simplemente me permita hacer dibujos en Paint; solo podré hacer una afirmación real al utilizarlo, pero necesito algo de tiempo, pues como inspirado en la televisión dije hace poco en un video “no existen Imposibles, ni siquiera llegar a mi casa, hoy desde .... mañana desde cualquier lugar del mundo”.
Pdta, si tienen algunas experiencias buenas o malas con aplicaciones de código abierto pueden comunicármelas, especialmente si tienen un buen editor de imágenes sobre Windows, me hace falta, pero por ahora espero que me cuenten como les ha ido con Linux.